Poseer un automóvil es casi esencial en Brasil, ya sea para trabajar, llevar a los hijos al colegio o realizar las compras. Sin embargo, quienes tienen su nombre en la lista de morosos enfrentan grandes obstáculos al intentar obtener crédito para adquirir un coche: intereses exorbitantes, requerimiento de un elevado pago inicial y plazos cortos alejan incluso a aquellos que logran aprobación en el financiamiento bancario convencional. En enero de 2025, Brasil registró 74,60 millones de personas en situación de impago, subrayando el tamaño del problema para quien necesita movilidad y tiene un presupuesto ajustado.

¿Qué es el leasing automotriz?

El leasing automotriz es una forma de arrendamiento financiero donde una entidad –ya sea banco, concesionaria o compañía especializada– adquiere el vehículo elegido por el cliente y se lo “alquila” durante un periodo establecido. Dentro del acuerdo:

  1. Uso inmediato: el cliente conduce el automóvil como si fuera de su propiedad.
  2. Titularidad retenida: la entidad financiera mantiene la propiedad hasta que el leasing finaliza.
  3. Opciones al concluir: devolución, renovación del contrato o compra mediante el pago del valor residual acordado.

De esta manera, el leasing dispersa el riesgo para el prestamista y abre posibilidades para aquellos con restricciones crediticias.

QUIERO SABER MÁS

Por qué el leasing es aconsejable para morosos

Para aquellos con deudas, el leasing proporciona beneficios que el crédito bancario tradicional no ofrece:

  • Análisis de crédito menos estricto: debido a que el coche actúa como garantía, la entidad suaviza las exigencias respecto al puntaje y al historial financiero.
  • Pago inicial bajo o inexistente: muchas ofertas no requieren un desembolso inicial significante, facilitando el acceso a quienes no tienen ahorros.
  • Pagos flexibles: tanto los plazos como los montos de las cuotas pueden negociarse para no afectar más del 30% de los ingresos.
  • Opciones al finalizar: compra, renovación o devolución, ofreciendo libertad de elección según la situación al culminar el contrato.

Puntos Favorables

  • Claridad en la comparaciónFacilita la comparación de distintas categorías de forma rápida y visual.
  • Retroalimentación direccionadaPermite identificar aspectos notables (por ejemplo, letra o ritmo) que merecen reconocimiento.
  • EstandarizaciónAsegura que todos los evaluadores utilicen los mismos criterios básicos, minimizando confusiones.
  • Participación del públicoLos usuarios se sienten motivados a votar cuando se presenta una escala simple e intuitiva.

Aspectos Negativos

  • Simplificación excesivaElementos complejos de la música pueden quedar demasiado reducidos a un solo número.
  • Subjetividad persistenteAunque los criterios estén definidos, cada oyente interpreta las emociones y matices de manera distinta.
  • Enfoque excesivo en cifrasPuede desviar la atención de la experiencia artística hacia la acción de puntuar.

Principales beneficios del leasing para personas con deudas

  1. Aprobación facilitada Sin transferencia inmediata de propiedad, el riesgo para el arrendador disminuye, aumentando las posibilidades de aprobación incluso con historial de crédito negativo.
  2. Cuotas accesibles Al negociar la cantidad de pagos y el valor residual, es posible mantener las cuotas dentro del presupuesto, evitando así el compromiso excesivo del ingreso.
  3. Exención de IOF A diferencia de préstamos y financiamientos, el leasing no está sujeto al IOF sobre el total del importe, lo cual genera un ahorro considerable.
  4. Servicios integrados Algunas empresas incluyen revisión, mantenimiento regular y seguro en el paquete, haciendo el costo mensual más previsible y sin sorpresas, especialmente en planes de suscripción como los de Kovi, que ya incluyen mantenimiento y documentación.

Opciones de leasing para quienes tienen deudas negativas

Numerosas entidades financieras y fintechs ya brindan opciones de arrendamiento flexibles para aquellos con historial crediticio complicado:

  • Tony Automóviles: “Adquisición Programada” hasta en 48 pagos, sin necesidad de depósito inicial y con aprobación sencilla.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y compañías de alquiler que permiten leasing o suscripción sin una consulta exhaustiva de crédito, incluyendo mantenimiento y seguros en sus planes mensuales a largo plazo.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: ofrecen tipos de arrendamiento con evaluaciones especiales y colaboraciones con concesionarios.

Compare las condiciones de cada opción (valor final, paquetes de kilómetros, tarifas administrativas) antes de tomar una decisión.

QUIERO SABER MÁS

Guía para adquirir tu leasing

  1. Realiza una simulación en línea Utiliza los simuladores en las páginas web de las compañías para calcular cuotas, plazos y valor final.
  2. Reúne la documentación necesaria Generalmente, se requiere: DNI y CPF, licencia de conducir válida, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  3. Solicita una oferta Completa el formulario en línea o visita una agencia/concesionaria asociada.
  4. Negocia los detalles Ajusta el kilometraje permitido, plazos y valor final según tu perfil de uso.
  5. Firma y retira tu vehículo Revisa detenidamente las cláusulas de mantenimiento, seguro y posibles multas por daños o uso excesivo.
Deducciones fiscales para autónomos y empresas: El importe pagado en leasing puede registrarse como un gasto operativo, reduciendo la base imponible del Impuesto sobre la Renta para profesionales liberales, MEIs y sociedades.
Preservación del límite de crédito rotativo: El leasing no se contabiliza como un préstamo personal, por lo que no afecta tus límites de tarjeta de crédito o sobregiro, manteniendo otras líneas de crédito disponibles.
Gestión y contratación 100% digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de cuotas, todo se puede realizar en línea, sin necesidad de visitas a agencias o papeleo físico.
Servicios de conectividad y rastreo incluidos: Muchas empresas ofrecen servicios de telemetría, seguimiento y asistencia a bordo incorporados al leasing, sin costos adicionales, mejorando la seguridad y control del vehículo.

Consejos para incrementar sus probabilidades de aprobación

  • Demuestre ingresos estables: extractos bancarios frecuentes evidencian capacidad para asumir pagos.
  • Evite múltiples consultas de crédito: diversas verificaciones en un corto lapso pueden afectar su puntaje.
  • Considere un aval o garante: incrementa la confianza de la entidad financiera en el acuerdo.
  • Regularice pequeñas deudas: saldar obligaciones menores puede mejorar temporalmente su perfil crediticio.

Aspectos a considerar y desventajas

  1. El vehículo no queda a su nombre Hasta liquidar el valor restante, la propiedad pertenece a la financiera, haciendo imposible la reventa inmediata o modificaciones personalizadas.
  2. Límite de kilometraje Los contratos frecuentemente establecen un límite mensual (por ej., 1,000–1,500 km). Superar este límite genera penalizaciones por cada kilómetro adicional.
  3. Cobros por daños fuera del uso normal Al finalizar el contrato, pueden aplicarse cargos por rasguños, abolladuras o desgaste que exceda lo esperado.

Conclusión

Para quienes enfrentan dificultades crediticias, el leasing de vehículos surge como la opción conveniente para recuperar movilidad: elimina la necesidad de un desembolso inicial elevado y flexibiliza la evaluación crediticia, ofreciendo cuotas adaptadas a sus posibilidades. Con la opción de compra al final o renovación del contrato, mantiene la capacidad de elección sin comprometer su presupuesto. Compare distintos planes, organice su documentación y negocie las mejores condiciones ― próximamente, estará de nuevo al volante con la tranquilidad que merece.